¿Qué páginas web va a necesitar para un nuevo sitio?

2024-11-04

¿Decidió crear un sitio web? ¿Ahora qué falta? Pues, aquí descubrirá y aprenderá lo último sobre las páginas web que necesitará para lograr una experiencia cautivante para su público (¡ojo! Todo dentro del marco de las normas y reglamentos)

 

Si somos su primera opción, con Ucraft ya no tendrá por qué preocuparse por el blueprint del sitio, el diseño UX, breadcrumbs (sí, las “miguitas de pan”, pero aquí lo llamaremos como el listado de enlaces) o la navegación. Tendrá todo lo que necesita apenas elija su plantilla lista para usar, y sobre todo la mejor opción que se ajuste a todas sus necesidades.

 

Antes de empezar a personalizar su plantilla, es importante tener en cuenta lo siguiente: páginas web (o secciones) que querrá mantener o añadir. Y para ayudarlo con esta tarea, le brindaremos una lista de páginas.

 

¡En esta guía paso a paso responderemos todas sus preguntas y también le daremos algunos consejitos para los tipos de página web que desea crear!

 

 

Modelo, actriz, chica exclusiva

 

 

¿Cuántas páginas debe contener mi sitio web?

 

Es obvio: no hay una respuesta directa, ya que las páginas de un sitio web dependerá de lo que desea crear. Así que ¡manos a la obra! Primero, hágase las siguientes preguntas que le ayudarán a clarificar lo que busca en su nuevo sitio web:

  • ¿De qué trata mi sitio web?

     

  • ¿Cuál es la información más importante que el usuario debe ver en el momento en que accede a mi sitio web?

     

  • ¿Cuál es la acción principal que el usuario debe de tomar cuando visite mi sitio web?

     

  • ¿Cómo pueden los usuarios ponerse en contacto conmigo/mi empresa?

     

  • ¿Cómo ayudo a los usuarios con información o asistencia?

     

  • ¿Debo ofrecer a los usuarios protección de datos y seguridad web al utilizar mi sitio web?

     

  • ¿Dé que manera entrego a los usuarios una experiencia única para que se comprometan mejor con mi empresa?

     

¿Seguramente ya ha respondido a todas estas preguntas, ¿verdad?, pues solo así logrará elegir los tipos de páginas web que desea personalizar para tener esa presencia online que desea.

 

Entonces, para que pueda darse una idea y poder materializarla, comenzaremos con una lista de páginas web obligatorias que puede verlas en todos los sitios de diversas categorías. Luego, le daremos algunas opciones de otras páginas que quizás podría agregar.

 

 

¿Qué páginas debo tener en mi sitio web? Lista de las imprescindibles

 

Sabemos que tarde o temprano, los visitantes de su sitio web tendrán que preguntarse ¿El “homepage” y “landing page” son lo mismo, pero con diferentes nombres, ¿no? ¡Incorrecto! A continuación, le explicamos cuál es la diferencia.

 

  • La página de inicio de tu sitio web es el punto de partida del recorrido de cualquier usuario en tu sitio. Es la página que se carga primero cuando las personas visitan tu dirección web. Solo contiene el nombre de tu dominio. Por ejemplo, nuestra página de inicio es www.ucraft.com.

     

  • Una página de aterrizaje es una página web informativa o promocional a la que las personas "aterrizan" después de hacer clic en un enlace. Todos estamos acostumbrados a aterrizar en una página de aterrizaje de clic directo, cuyo contenido corresponde al de un anuncio. Sin embargo, verás que los diseñadores web y los especialistas en marketing llaman "páginas de aterrizaje" a otras páginas web estructuradas dentro del sitio (navegación), que invitan a los usuarios a realizar una acción. Por ejemplo, puedes considerar una página de "Contáctanos" como una página de aterrizaje porque contiene un llamado claro a la acción.

     

En este post, veremos a las páginas web como parte integral de su sitio web y no como páginas de destino o aterrizaje independientes para la promoción y las conversiones.

 

Si lo que desea es diferenciarse frente a los demás sitios, tiene que adaptar todo su contenido (páginas web, elementos gráficos, llamadas a la acción (CTAs), etc.) para el uso en dispositivos móviles.

 

No olvides que debes contar con un diseño responsive, carga rápida, cumplir con las buenas prácticas de Google’s Core Web Vitals y sobre todo hacer que sus usuarios vivan la mejor experiencia desde sus dispositivos. ¡Pero, calma! Aquí está Ucraft que le hará la vida más fácil, ya que sus plantillas vienen con diseño UX responsive y compatibilidad con dispositivos móviles.

 

 

Página de inicio

 

Como ya sabe, no hay ningún sitio web que esté en el espacio digital sin una página de inicio. Así que, antes de añadir elementos o contenido alguno, tenga en cuenta lo siguiente:

 

  • Tiene que despertar el interés de sus usuarios, conquistarlos, y no olvide que todo se debe ajustar a las necesidades de sus clientes.

     

  • No todo tiene que ser informativo, el contenido tiene que atrapar y cautivar a sus usuarios a primera vista.

     

  • Menos, es más, así que céntrese en mostrar a sus usuarios lo más importante en la parte superior, ¡y ya está! Hará conocer su negocio en segundos, formas de ayudarlos y seguir avanzando en el embudo.

     

Debe considerar que el diseño, la navegación y las CTAs varían dependiendo del tipo de sitio web que desee. Así que déjelo todo en manos de la plantilla que hará la parte más complicada, usted solo preocúpese por dar unos cuantos retoques.

 

 

Página de Sobre Nosotros

 

Veamos, supongamos que quiere comprarse un reloj de lujo. ¿A dónde iría? ¿Preferiría comprar uno de renombre, en una tienda de marca conocida, de buena reputación, con certificaciones y garantía, un escaparate bien iluminado y vendedores con una sonrisa de oreja a oreja? o ir a comprar un reloj de dudosa procedencia en un callejón a una persona desconocida?

 

¡Exactamente! Ahí lo tiene.

 

Una página “Sobre nosotros” tiene un objetivo principal: generar confianza de los visitantes y hacerlos partícipes de su historia de éxito. Por ello, no olvide que debe añadir lo siguiente en su página:

 

  • Debe contar la historia de su empresa, lo que ofrece a sus clientes, qué es lo que le diferencia de los demás, cuál es ese valor agregado que brinda y entre otras cosas más.

     

  • Para crear más confianza, los prestadores de servicios también destacan algunos de sus principales socios y colaboradores o proyectos de los que se sienten orgullosos.

     

  • Así también, existen grandes empresas que deciden crear una página conectada de “Conozca al equipo” y dan a conocer a los genios que están detrás del éxito soñado. Muestran reconocimientos, premios, experiencia, proyectos, etc. de los miembros del equipo. Sin duda este es un aporte clave para generar confianza. 

     

  • ¿Eres bloguero o tienes un portafolio que mostrar? Entonces, no debe olvidar de colocar una biografía, también los premios que ha ganado, los proyectos que realizó y cualquier tipo de información que crea conveniente para conectar con su público.

     

     

Página de Contáctanos

 

Muchas veces no le prestamos atención a esta página de contacto y puede ser un elemento fundamental para su web. Pero… ¿Por qué? Pues es la única manera de crear esa confianza para una excelente comunicación con sus visitantes. Los clientes siempre preferirán comprar o adquirir un servicio con quienes creen un contacto más personal por medio de cualquier plataforma.

 

Así que su página de contacto debe incluir, como mínimo, los siguientes elementos:

 

  • Dirección de correo electrónico;

     

  • Número de teléfono - para la versión móvil de esta página, no olvide crear un número de teléfono sobre el que se pueda hacer clic;

     

  • La dirección si fuera necesario, así como una correcta integración con Google Maps;

     

  • Un formulario de contacto llamativo e interactivo que haga que los usuarios se pongan en contacto con usted;

     

  • Su horario de atención;

     

  • Iconos de otras plataformas que los usuarios puedan utilizar para ponerse en contacto con usted.

     

Hoy en día, ofrecer una experiencia de conversación más atractiva se ha convertido en algo indispensable; por ello no dude en integrar un chatbox en su sitio web para que sus visitas se conviertan en clientes. 

 

 

plantilla de sitio web

 

 

Página de Política de Privacidad

 

Diversos países están obligados por ley a incluir una página de Política de Privacidad, por ello muchos tipos de web siempre tienen enlazada esta política (en el pie de página del sitio). ¡Así que jamás lo pase por alto! Tanto si crea una tienda online, como si se convierte en un afiliado o se dedica al marketing digital, considere ello una parte importantísima en su sitio web.

 

¡Ojo! No se olvide de hablar de la política de cookies, los boletines informativos, correos electrónicos, publicidad, etc. cuando escriba contenidos para esta página. Le explicamos lo que tiene que dejar claro:

 

  • Tipo de datos de usuario que recopila;

     

  • Cómo los recopila;

     

  • Cómo los almacena (o durante cuánto tiempo);

     

  • Cómo protege los datos de los usuarios;

     

  • Si comparte estos datos con terceros;

     

  • Si los visitantes pueden recibir una copia de sus datos que tiene;

     

  • Notas sobre el cumplimiento del GDPR, si se da el caso;

     

  • Los procedimientos con los que cuenta para eliminar la información de su base de datos en caso de que un usuario lo solicite.

     

     

Términos y Condiciones

 

Le contamos que tanto la página de "Política de privacidad" como la de "Términos y condiciones" siempre van de la mano. En esta sección, se detalla las condiciones y normas que los usuarios aceptan cumplir una vez visiten su sitio web. A continuación, le brindamos algunos puntos que debe incluir:

 

  • Las normas y directrices que determinan el funcionamiento de su sitio web;

     

  • El estado/país en el que opera (para tener claras las leyes a cumplir);

     

  • Avisos sobre marcas registradas y derechos de autor;

     

  • Avisos sobre arbitraje;

     

  • Otras notificaciones.

     

Lo que hay que tener en cuenta es que la estructura y el contenido de esta página variarán en función del tipo de sitio web que cree.

 

Aún tenemos más, ¡continúe leyendo! y entérese de que otras páginas web debe añadir/activar en la plantilla de su sitio web para crear una plataforma que destaque y cautive en el mundo digital.

 

 

Página de Preguntas (FAQ)

 

¿Llegan muchas preguntas de sus visitantes? ¿Desea brindar información a quién acceda a su web?  ¡No se quede atrás! Cree este tipo de página y ahorrará tiempo, no tendrá que responder una y otra vez lo mismo. Aquí encontrarán información de su empresa, productos y procesos. Se busca dar autonomía a sus usuarios para responder lo que necesitan saber.

 

 

Página de Testimonios

 

Si se ha dado cuenta, la mayoría de las veces los testimonios no ocupan una página web aparte. Más bien, figuran como secciones en la página de inicio o en el pie de página del sitio web.

 

Los clientes necesitan pruebas de credibilidad para que confíen en su negocio. Por ello, es importante dar a conocer estas reseñas breves de clientes sobre sus productos/negocio, reconocimientos de terceros (de socios y partes interesadas), calificaciones puntuadas con estrellas en plataformas confiables (como TrustPilot), videos recomendados por famosos, etc.

 

Por esta razón, si decide mostrar algunos elementos de prueba social, ya sea en una página aparte o en un bloque de la página de inicio, tiene que asegurarse de que los testimonios destaquen y sean visibles para su audiencia. 

 

 

Ideas para páginas web de la tienda online

 

¿Creyó que eso era todo? ¡Pues no! Ya sea si decidió dedicarse al eCommerce o crear una tienda online, puede incluir otras páginas en su sitio web, aquí le mostraremos algunas:

 

 

plantilla de sitio web

 

 

1. Una página de productos

 

En el eCommerce, ésta es la página de la "Tienda" que vemos en las webs que visitamos. Aunque la Tienda es la página de inicio, las tiendas online más importantes tienen una página de inicio y una página de “Productos” exclusivamente para que los usuarios puedan encontrar los artículos que desean.

 

 

2. Páginas de productos independientes

 

¿Sabía que cuanta más información tenga sobre ese producto que tanto quiere, hay más probabilidad de que lo compre sí o sí?  Así que, debe ajustar y adaptar el contenido de estas páginas para que los artículos capten la atención de su público. Por ejemplo, una plantilla de sitio web de eCommerce profesional te permite cargar imágenes, fijar precios, insertar filtros y una experiencia de pago sencilla. Una estrategia de página por producto también es ideal para sus campañas de SEO y marketing.

 

 

3. Una página de pagos, envíos y devoluciones

 

Ya sea que venda su stock o que opte por una solución de impresión según demanda o dropshipping para su sitio web de eCommerce, no olvide de crear una página en la que detalle las normas que rigen su relación comercial con su clientela:

 

  • Opciones de pago, métodos y procesamiento;

     

  • Opciones, métodos, etc. de entrega;

     

  • Devoluciones de productos o reembolsos de dinero;

     

  • Otras normas y responsabilidades que rijan tanto su negocio como el cliente.

     

Tome nota: Es importante brindar a los clientes los términos y condiciones que rijan las leyes del eCommerce, así como las aclaraciones sobre los impuestos, del IGV o IVA (según su país), etc. Le contamos que, en algunos países, los vendedores deben conectar las páginas con las autoridades nacionales para arbitrar las relaciones comerciales para las empresas B2C.

 

 

4. Página de divulgación de afiliación

 

Ya sea que venda servicios o productos como parte de un programa de afiliados, tiene que crear una página de divulgación de afiliados de manera obligatoria, ya que esto es requerido por la legislación de muchos países. Algunas veces, los afiliados dan a conocer que pueden ganar una comisión cada vez que los usuarios utilizan un enlace en sus sitios web a través de un pequeño texto que acompaña a un post de blog.

 

Entonces, si es que hay que cumplir con la legislación, la mejor solución es pasar desapercibido con una página de divulgación en el pie de página de su sitio web, se verá muy chic y discreto. ¡Así no venda productos de afiliación, debe tener una! Pues también participa en programas de patrocinio o apoyo.

 

 

Páginas web para empresas

 

¿Va a brindar servicios y soluciones a sus clientes? Pues aquí le comentamos las páginas que sí o sí debe tener su sitio web para su empresa y también algunas páginas extras que aportarán mucho más de lo que piensa.

 

 

1. Página de servicio

 

Bueno, esta página debe verla como la “tienda” donde ofrecerá (ojo: ya no productos) si no servicios de su empresa. Tendrá que dar a conocer a detalle todos los servicios y por qué sus servicios son mucho mejor que los demás.

 

 

 2. Páginas de servicios independientes

 

En caso tenga que dar mucho detalle e información de los servicios que brinda, su mejor opción será crear una subpágina independiente por cada uno, ¿no lo cree? Es algo parecido al eCommerce. Esta idea es espectacular para grandes empresas o agencias que quieren satisfacer diversas necesidades de su clientela en todo un sector.

 

 

3. Página de portafolio

 

Esta página será la carta de presentación de su empresa que le ayudará a competir frente a las demás. El éxito está en mostrar a lo que se dedica en lugar de contárselo. ¿Y quiénes ya tienen una página de portafolio? Miles… 

 

Las propuestas de estas páginas muestran el trabajo y resultados en concreto, por ello no es novedad que incluyan, estadísticas, galerías de imágenes, videos y otros materiales.

 

¿Está buscando algunas ideas? Pues, nosotros tenemos nuestra página “Inspiration”, donde puede ver algunos de los sitios de nuestros clientes creados con nuestra plataforma.

 

Si lo que está buscando es un aspecto visual que hable por sí solo y que se entregue una experiencia personalizada y única que eleve su contenido, no dude en contratar a un verdadero profesional.

 

 

 4. Página de empleo

 

Por si no lo sabía, una buena página de empleo no solo brinda una idea de cómo es su empresa, sino que también permite saber qué puestos tiene vacantes. Por ello, las grandes empresas se dedican a hacer la mejor página de empleo y lograr que sus potenciales empleados se unan al equipo. Muchas empresas incluso tienen un formulario de solicitud online (súper fácil) para que los candidatos puedan postularse.

 

 

El Blog

¿Falto algo verdad? ¡Sí! No podríamos culminar el post de hoy sin hablar de esta poderosísima herramienta para un sitio web: su blog. ¡Ojo! No es una imprescindible en su web, pero la estrategia de tener una sección de blog vinculada a su portafolio, tienda online, o negocio/agencia es estar un paso por delante en esta era digital. Estos blogs pueden estar relacionados con diversos tipos de contenido que desee. Así que no lo dude, y agregue una sección de blog y empiece a conectar con miles de usuarios, beneficiarse de los relatos empresariales, del SEO y del marketing bien hecho.

 

 

plantilla de sitio web

 

 

Ya estamos por concluir, así que todo se resume en tener bien claro que es lo que pretende conseguir con su web. ¿Qué es lo que busca? En lo que tenga planeado, siempre deberá considerar a las “imprescindibles” que son las páginas que hemos detallado anteriormente. Y sí está ganando dinero con este sitio, pues con más razón debe considerarlas. 

 

Le contamos que algunos portafolios o sitios web cuentan con solo una página de inicio y un formulario de contacto. Por ello, siempre debe tener en mente a su visitante y el plan de negocio para que logre adaptar y estructurar sus plantillas. Solo así podrá transcender y ser parte de las presentes como futuras experiencias de sus clientes.

Publicaciones relacionadas

446,005 entrepreneurs like you already have a head start

Become one of them by getting world-class expertise delivered into your inbox, for free.

Email
Error message sample